Especialización en Neurociencia aplicada a los Negocios
Diseña tu estrategia de marketing, comunicación y negocio con un enfoque neurocientífico.
Programa con metodología SyncTeractive Learning: Clases online en directo con dinámicas participativas, grupos reducidos, plataforma e-learning y tutorización personalizada.
Ejes del programa
- Comportamiento del consumidor.
- Procesos perceptivos del consumidor.
- Respuesta emocional y experiencia de cliente.
- Aplicaciones prácticas del neuromarketing.
- Dilemas éticos en la neurociencia de los negocios.
- Big Data, Inteligencia Artificial y neurociencia aplicada.
- Uso de herramientas biométricas y de análisis cualitativo.
Introducción
El campo de la neurociencia aplicada a los negocios se basa en el uso del método científico para elaborar mejores estrategias de marketing, comunicación y diseño de producto o servicio. La clave está en que el diseño estratégico tenga como protagonista el funcionamiento de la mente humana.
La investigación multidisciplinar dedicada al estudio del sistema nervioso humano nos proporciona conocimientos específicos acerca de los patrones de comportamiento, emoción y pensamiento que surgen en la interacción con nuestro producto o servicio.
Las técnicas de neuroimagen, así como otros marcadores biométricos, nos permiten obtener información útil sobre los mecanismos neuronales que se activan en diferentes situaciones y contextos. De esta forma, podemos inferir cómo el cerebro realiza procesos complejos de percepción, aprendizaje, motivación, toma de decisiones, etc. Contar con una buena comprensión de estos procesos supone tener una ventaja competitiva a la hora de desarrollar estrategias más efectivas de marketing y comunicación.
Los últimos avances en neurociencia cognitiva, que combinan la investigación en psicología, neurociencia e inteligencia artificial, nos permiten construir modelos computacionales que infieren las intenciones, las motivaciones, las creencias y los deseos de los clientes.
Objetivos
- Comprender el impacto y la aplicación de la neurociencia en el diseño de estrategias de marketing, comunicación y desarrollo de productos / servicios.
- Reconocer cómo los procesos cognitivos y afectivos influyen en el comportamiento humano y la toma de decisiones en el contexto del consumo.
- Descubrir cómo los conocimientos y las herramientas de la neurociencia pueden mejorar y enriquecer la experiencia de cliente y fomentar la lealtad y la interacción.
- Tomar una actitud responsable y sensible con respecto a los derechos de los consumidores, aplicando un código ético a la aplicación de principios neurocientíficos.
- Realizar un análisis crítico de los mitos y bulos generados desde la pseudociencia acerca del funcionamiento del cerebro humano.
A quién va dirigido el programa
Este programa formativo no contempla ningún requisito específico ni conocimientos previos necesarios para la admisión, si bien es recomendable tener experiencia en el área comercial o de marketing.
La experiencia de aprendizaje está diseñada para aquellas personas que:
- Deseen conectar mejor con las necesidades y los deseos de los consumidores.
- Estén a cargo del diseño de producto o servicio en una organización y quieran mejorar la experiencia de cliente.
- Quieran aplicar los avances de la neurociencia y sus herramientas asociadas en su modelo de negocio.
- Busquen definir estrategias de marketing y comunicación más efectivas mediante un mejor conocimiento de su público objetivo.
- Quieran dotar de una base científica y rigurosa sus procesos de comunicación e ingeniería de producto.
- Deseen comprender mejor el impacto que tienen sus iniciativas de negocio en la mente de sus clientes.
Metodología
Plataforma Online
Se utilizará Moodle como plataforma de formación online (LMS), incluyendo las herramientas habituales en este tipo de cursos: acceso a los contenidos, foros de discusión, entrega de actividades, calificación de trabajos, etc.
Cada alumno contará con un usuario de Moodle y de esta forma tendrá acceso a todos los recursos disponibles del programa formativo. Así mismo, se monitorizará el acceso y la participación de los alumnos en la plataforma (incluyendo datos de acceso, tiempo de participación, actividades realizadas, fechas de entrega, asistencia a clases online, etc.).
Las clases online se realizarán a través de videoconferencia con la herramienta Zoom, que estará integrada en la plataforma Moodle.
Dinámica del Curso
El curso se realiza combinando sesiones síncronas en directo con actividades que se realizan de forma asíncrona en la plataforma. La duración total del programa puede variar entre uno y tres meses (dependiendo del periodo entre sesiones que se establezca en cada edición – consultar más abajo el programa específico de cada edición).
El programa consta de 10 sesiones síncronas de 2 horas (20 horas de clase en total) más la realización de actividades entre sesiones y el trabajo final de curso (se estima un total de al menos 25 horas de dedicación del alumno, equivalente a 1 crédito ECTS).
Las sesiones online combinan de forma dinámica contenidos teóricos con ejercicios prácticos, de forma que el alumno pueda adquirir las competencias especificadas anteriormente de forma ágil y natural.
Se espera que los alumnos dediquen algún tiempo entre las sesiones para practicar con los conceptos aprendidos en la sesión anterior y plantear dudas concretas en la sesión siguiente.
Como parte del programa formativo, los alumnos desarrollarán un proyecto final de integración de conocimientos, que se irá desarrollando, de forma tutorizada, desde el inicio del curso. La tutorización del proyecto se realizará de forma asíncrona a través de los foros correspondientes en Moodle y de forma síncrona a través de dos sesiones de tutoría online incluidas en la programación.
Evaluación, Diploma y Certificado de Realización
Tras la realización del curso con aprovechamiento los alumnos recibirán el correspondiente certificado. Para obtener el certificado de «Actualización Profesional en Neurociencia Aplicada a los Negocios«, se deberá superar la evaluación del proyecto final de curso (este programa no tiene evaluación basada en exámenes).
Plan de Estudios
Sesión 1. Introducción a la Neurociencia.
- Diseños de investigación en neurociencia cognitiva.
- Conceptos básicos de neuroanatomía funcional.
- Acercamiento a la neurofisiología.
- Modelos biológicos y computacionales de las redes de neuronas.
- Neuroplasticidad.
- Práctica: experimentando la neuroplasticidad con un modelo computacional y con participantes humanos.
Sesión 2. Modelos y Herramientas de Neurociencia Aplicada.
- Herramientas de investigación en neurociencia (neuroimagen).
- Registro y estimulación eléctrica (EEG, TMS).
- Resonancia magnética (RM, RMf).
- Tomografía (TEP, TC).
- Magnetoencefalografía (MEG).
- Infrarrojo cercano (NIRS).
- Ejercicio: exploración e identificación de áreas en los cortes axiales, coronales y sagitales mediante RM.
Sesión 3. Procesos sensoriomotores.
- Percepción y acción.
- Modalidades sensoriales.
- Visión (vías corticales).
- Campos perceptivos y atención visual.
- Contingencias sensoriomotoras.
- Procesamiento cortical y subcortical.
- Ejercicios: sustitución sensorial y aprendizaje motor.
Sesión 4. Procesos cognitivos.
- Tipos de memoria, atención y aprendizaje.
- Integración de aprendizaje, memoria, emoción y atención.
- Procesos de codificación y recuperación.
- El papel del hipocampo.
- Efectos de primado (facilitación).
- Ejercicio: Cómo diseñar experiencias memorables.
Sesión 5. Procesos de activación.
- El sistema de activación reticular (SARA).
- Motivación y emoción.
- Eje HHA (hipotalámico-hipofisario-adrenal).
- Las estructuras del cerebro emocional (sistema límbico).
- Los circuitos de la recompensa (núcleo accumbens).
- Impulsividad y adicción.
- Ejercicio: identificación de emociones primarias y secundarias.
Sesión 6. Procesos de comunicación.
- Correlatos neuronales del lenguaje (Broca, Wernicke y fascículo arqueado).
- Pensamiento y lenguaje.
- Lenguaje, emoción y sentimientos.
- Especialización hemisférica.
- Lenguaje no verbal.
- El cerebro social (neuronas espejo).
- Ejercicio: El impacto del observador y del modelo en la conducta social.
Sesión 7. Funciones de nivel superior.
- Funciones ejecutivas.
- Meta-cognición.
- Correlatos neuronales de la consciencia.
- Corteza pre-frontal y la inteligencia emocional / social.
- Ejercicio: estrategias de autorregulación en el momento de compra.
Sesión 8. Decodificando al consumidor.
- Leyendo los estados emocionales y cognitivos.
- Introducción a las técnicas biométricas y de Inteligencia Artificial.
- Métricas de laboratorio versus métricas de campo.
- Detección de reacciones y tiempos de respuesta.
- Análisis de la voz y del lenguaje (PLN).
- Análisis del rostro, mirada, postura (Face Coding, Eye tracking, etc.).
- Análisis automático de la personalidad (multimodal).
- Ejercicio: usando visión artificial para decodificar las emociones.
Sesión 9. Toma de Decisiones.
- Momentos de la verdad y decisión de compra.
- Sesgos cognitivos y emocionales (sistemas 1 y 2).
- La compra emocional y el marcador somático.
- Diseño de conjuntos de opciones.
- Personalizar la experiencia.
- Ejercicio: análisis y diseño de escenarios de decisión y conjuntos de opciones.
Sesión 10. Ética del neuromarketing.
- Regulación, normativa y código ético.
- Casos paradigmáticos de dilemas neurocientíficos.
- Los derechos del consumidor (y de su sistema nervioso).
- Principio de transparencia.
- Adquisición, procesamiento y protección de datos.
- Publicidad responsable.
- Protección de colectivos vulnerables.
- Responsabilidad social.
- Ejercicio: evaluación de casos.
Equipo Formador

Raúl Arrabales Moreno.
Psicólogo General Sanitario, Coach, Doctor en Inteligencia Artificial, MBA.
Raúl es un profesional interdisciplinar con 20 años de experiencia en negocio, tecnología, investigación, gestión y docencia, habiendo desarrollado su carrera en diferentes centros de reconocido prestigio. Ha liderado proyectos y start-ups de base tecnológica en compañías como IBM, Orange, Altran y Accenture. Actualmente Raúl es Socio en Psicobōtica.
Próximas Ediciones
Si estás interesad@ en participar en este programa formativo, podrías apuntarte para alguna de las siguientes ediciones:
- Edición febrero 2021 (NAN/2021/3):
- Inicio febrero 2021.
- Duración: 4 semanas.
- Máximo 20 participantes.
- Precio reducido online: 145 €.
- Horario: por determinar.
- Ediciones personalizadas InCompany
- Adaptadas para organizaciones.
- Presenciales u online.
- Consultar condiciones.
Inscripción
Para pre-inscribirte o aclarar cualquier duda sobre este curso, rellena el siguiente formulario: